Mostrando entradas con la etiqueta Elena Lopez Aguirre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elena Lopez Aguirre. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de junio de 2012

BILBAO MUSIC

En este panorama de días calurosos, Eurocopa y ansias de escapar de la ciudad, plantear una mesa redonda sobre el devenir musical de Bilbao y -por extensión- el País de los vascos, parece una empresa bastante arriesgada. Quiero pensar que es un tema y unos invitados que pueden atraer suficiente afición . Una mesa dificimente repetible que ha de servir para hacer un dibujo aproximado de lo que ha sido, es y será nuestro panorama musical . Alvaro Heras es autor de "Bilbao, lluvia, Hierro y Rock & Roll", el trabajo más documentado que se ha realizado sobre el show bussines musical en Bizkaia desde los años sesenta. Elena Lopez Aguirre es -entre otras cosas- autora de "Historia del Rock Vasco" (Edozein Herriko Jaietan) un trabajo de quitarse  la txapela sobre la historia de la música popular en Euskal Herria y Andrés Portero es crítico musical en el grupo Noticias, donde lleva realizando un seguimiento de lo que ocurre en la escena local desde largo tiempo atrás.
Tratando de mantener algún hilo argumental y aportando lo que pueda estará el que esto escribe y el que a esto te invita. La foto, cortesía de Loles Vulpes, corresponde a una actuación de las míticas Vulpes en "Las Rías" (Barcelona) en pleno escandalo mediatico. Larga Vida a las auténticas e intransferibles VULPES! Nos vemos mañana en La Alhondiga de Bilbao a las 19.30 (Sala de Exposiciones)

lunes, 16 de enero de 2012

GASTEIZKO GAUA

Poti y Josu Zabala
Ayer estuve en Gasteiz, en la presentación de la Historia del Rock Vasco que ha escrito Elena Lopez Aguirre. Mesa redonda a las seis en el Artium, a sala llena y después fiestuki en la sala Hell Dorado con números musicales y teatrales de muy variado pelaje. Broche final con la actuación de "The Bright" desde León con un folk-rock musculoso y bien ejecutado.
La mesa redonda no llegó a romper en ningún momento. Los ponentes no supimos dar con ninguna clave polémica o divertida y para mi gusto se divagó demasiado sobre temas demasiado corporativos y perdimos una buena oportunidad de ganar aficionados para este tipo de eventos.
Los presentes sin embargo aguantaron hasta el final y las participaciones del público fueron en general muy generosas con el acto. Supongo que el personal quería tambien agradecer un curro tan minucioso y conseguido como es ese libro, que se siente también con  cierto orgullo local.
En la fiesta varias sorpresas. Los números teatrales se ganaron al público a base de humor y provocación. Carmen San Esteban y su número de la cabra lograron romper el hielo definitivamente a base de partirnos a todos por el eje. Entre los musicales, aparte de mi "Txatxo" con Elena a la guitarra, que lidié tan dignamente como pude, pudimos ver a Kike Loyola, ex de Segundo Banana, recordándonos entre otras aquel "Todo va Bien" que tanto sonó en su día, a Elena y a Pedro Espinosa (eskerrik asko, anfitriones) poniendonos a cantar "El Aguila" y "Miguelín el Cashero" y como traca final una banda-de-un-solo-día formada entre otros por Josu Zabala, Mikel Urdangarin y Bingen Mendizabal. Por si no estuviera servido, la noche terminó a canturriada limpia, en el bar de Ernesto Esparza (a persiana bajada) con una cuadrilla medio improvisada y Kike Loyola a la guitarra  en uno de esos raros días en lo que todas las canciones funcionan.
Un lujo tambien reencontrarme con Ander Ibañez de "Nahiko", conocer  Juan Uriarte y a Dorleta de Hell Dorado, a la mítica Poti de "Cicatriz en la matriz" y a otros cuyos nombres soy incapaz de recordar pero contribuyeron a que la noche de ayer, estuviera subrayada en el calendario.