Mostrando entradas con la etiqueta VIDEOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VIDEOS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de febrero de 2012

ELVIS Y MARTINA

Elvis murió en 1977 a los 42 años de edad, y Martina McBride nació en 1966, por lo que en el año 2008 ella ya tenía 42 años.
Ahora, gracias a la tecnología, ved cantando juntos a Elvis Presley cuando tenía él 33 años de edad junto con Martina (ella de 42 años de edad), es decir 9 años más. 
Aunque este tipo de montajes suelen causarme cierta repugnancia (¿realmente sabemos si al muerto le haría gracia?) hay que reconocer que tecnológicamente es impecable.

sábado, 8 de octubre de 2011

LARRY KING /MICHELLE OBANA

Es posible que te pueda parecer una chorrada. En cierto modo lo es. Pero este skecht, que me enseñó  Amudena Cacho, tiene la virtud de sorprender. Yo es que mescojonao a gusto vamos.


martes, 20 de octubre de 2009

"PINTXA TUS DISCOS"

Otro vídeo para quedarse a vivir dentro. Lo miro y lo miro y no puedo dejar de pensar en el pobre Montes con aquello de "La vida puede ser maravillosa". La canción es simplemente deliciosa (si alguien me viene con lo de "moñas" le saco la chifa) y las vistas... Dios, dime que existes y que nos espera eso algún día en un bucle eterno. (suspiro)

miércoles, 5 de agosto de 2009

TOMASITO: BACK IN BLACK



Javi, del "Trapi", en La Casilla (Bilbao) regenta un lugar donde antes me prodigaba mucho y ahora menos. Pero el tío siempre es una mina de sorpresas. A mi me encanta pasarme por ahí a que me presente sus últimos "ídolos" . Al Tomasito este no le tenía yo muy pillao, pero me dicen que es un puto crack. Este vídeo, desde luego suena bien.

lunes, 3 de agosto de 2009

JOHNY CASH: HURT. UN VIDEO SOBREGOGEDOR

Una vez más se ha producido el milagro. Una entrada mía interesa a alguien y ese alguien la lleva a su BLOG: (con previo aviso) y uno descubre en ese nuevo espacio una gema (yo, al menos, no la conocía). Se trata de un videoclip de Johny Cash a pocas fechas de su muerte. La canción es una versión de HURT de los Nine Inch Nails que cobra , en la voz del Cash anciano una dimensión insospechada. Luego está el video. Una selección de imágenes de la vida del Johny auténtico entrelazadas con maestría hasta ese final tan sobrio, tan elegante... Poco después de que la canción saliera a la luz, el 12 de Septiembre de 2003, Johnny Cash moría a los 71 años en su casa de Nashville (Tennessee), tras muchos años gravemente enfermo, tan sólo cuatro meses después de la muerte de su esposa, June Carter, también cantante.



Si pudiera empezar nuevamente
a un millón de millas de aquí
me conservaría a mí mismo,
encontraría el camino...

Me hiero a mí mismo hoy
para ver si aún siento,
me concentro en el dolor
la única cosa que es real.
La aguja perfora un orificio,
el viejo pinchazo familiar
trata de matarlo todo
pero yo recuerdo todas las cosas.

Uso mi corona de mierda
en mi trono de embustero
lleno de pensamientos rotos
que no puedo reparar.
Bajo la mancha del tiempo
el sentimiento desaparece,
eres alguien más
y yo aún estoy aquí.

¿En qué me he convertido?
Mi más dulce amigo,
cada persona que conozco
se aleja al final.
Pudiste tener todo
mi imperio de impureza,
te defraudaré
y te lastimaré.

Si pudiera empezar nuevamente
a un millón de millas de aquí
me conservaría a mí mismo...
encontraría un camino...

Me hiero a mí mismo hoy
para ver si aún siento,
me concentro en el dolor
la única cosa que es real.
La aguja perfora un orificio,
el viejo pinchazo familiar
trata de matarlo todo
pero yo recuerdo todas las cosas.

¿En qué me he convertido?
Mi más dulce amigo,
cada persona que conozco
se aleja al final.
Pudiste tener todo
mi imperio de impureza,
te defraudaré
y te lastimaré.

El autor de la canción (Trent Reznor) escribió sobre Hurt y particularmente sobre esta versión:

“Escribí Hurt en un día. Lo más extraño es que cuando la escribí no tenía ni idea de lo que me esperaba. Usé la metáfora de la droga pero no era un yonki, luego me convertí en uno, o sea que fue una especie de premonición. Rick Rubin, que es amigo mío, me llamó y me preguntó: "¿Te importaría que Johnny Cash versionase Hurt?" Yo dije, "por supuesto que no". Pensé que era una idea interesante. También leí un boceto de lo que iban a hacer con el vídeo porque Mark Romanek, el que lo dirigió, es también amigo mío. En un momento dado me preguntó que si quería salir en el vídeo. Yo iba a estar en el Museo Johnny Cash barriendo o haciendo algo y Johnny Deep iba a salir también pero al final no se hizo así.
Un tiempo después cuando salió el cd y lo escuché me sentí como observando a otro haciéndoselo con mi novia. Era mi canción, salida de mis vísceras y de mi cabeza y ahi estaban, mis palabras con esa enorme voz. Solamente la escuché una vez. Entonces salió el vídeo, lo vi a primera hora de la mañana y se hizo el final del día. Se me saltaron las lágrimas. No podía creer el impacto emocional que tenía y Johnny Cash haciéndome ver el sentido de la versión. Pero fue mucho más que eso. En ese momento, la fuerza y la belleza de la música me impactó de una forma profunda. Estaba en un punto en mi vida en el que estaba realmente inseguro si yo era bueno o si tenía algo que decir.La canción salió de un rincón muy feo y oscuro de mi mente y entonces, unos años después, un icono de un mundo completamente diferente toma la canción y se introduce en ella de modo que me parece más poderosa que mi propia versión. Luego alguien hace esta pequeña obra de arte visual que muestra esa fuerza de una manera perfecta. Y vino en una época muy insegura y lo sentí como un abrazo de Dios.
Los vídeos musicales podían haber sido una forma de expresión artística interesante, pero la MTV lo ha reducido a una fórmula comercial y parecían muertos como una forma de arte. Entonces ver lo que hicieron con Hurt fue revelador. Nunca conocí a Cash, ni siquiera hablé nunca con él, pero estoy orgulloso de haber estado implicado.”

domingo, 19 de julio de 2009

KORGIS: TODO EL MUNDO RECIBE UNA LECCIÓN ALGUNA VEZ



Otra joya de la tristeza convertida en arte. O yo que sé, de las canciones tristes que a la vez son grandes, que conectan con la tristeza existencial que todos , tarde o temprano padecemos. Otro olvido en la lista: "The Worker" de Fisher Z, que ya mereció por sí mismo una entrada. Este tema es del 80 y posteriormente se ha usado en campañas a favor de la excarcelación de presos occidentales en paises del tercer mundo.

miércoles, 11 de febrero de 2009

SOLDADITO BACHATERO



¿Te imaginas una versión del Soldadito Marinero de Fito en plan Bachata?. Bueno, pues aquí la tienes. Y funciona. ¿no?.

viernes, 2 de enero de 2009

GOSSIP. EL PUNTAZO DEL AÑO

Para mí han sido la gran gozada 2008. dudo que tengan un recorrido mucho más largo. Su música y hasta su propia imagen sugieren algo corto directo y contundente pero bueno, espero que al menos tenga la oportunidad de verles en directo antes de que sea demasiado tarde. Ahí la teneis, por cortesía del Conde de Montecristo: Un canto anti-Bush en el año del zapatazo a cargo de ese pedazo de monumento andante contra cualquier tipo de corsé estético. On Egin eta Urte Berri On