Mostrando entradas con la etiqueta debate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta debate. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de diciembre de 2016

MÁS ALLÁ

(Artículo de Magali Moso Urkia) 


“Libertad, igualdad y fraternidad” ¡que bonito lema! La pena es que hoy en día esos valores se ven continuamente vulnerados.

La sentencia del TEDH número 43835/2011, presenta una cuestión que hoy en día se aborda en varios debates, y tertulias;  ¿ Debemos prohibir el velo integral?

Los recientes acontecimientos políticos, como la victoria de Donald Trump, y el imparable ascenso de la ultraderecha europea, dejan en evidencia lo exitoso que esta resultando el discurso anti-inmigración. Uno de los países que más de cerca esta viviendo este auge, es Francia, donde la ultraderecha dirigida por Marine Le Pen esta alcanzando unos porcentajes desconcertantes, imponiéndose en las urnas, con el 30% de los votos. Por supuesto, la islamofobia es un punto común en todos estos partidos ultraderechistas, y me atrevo a decir, que si les preguntáramos a sus dirigentes sobre la prohibición del velo integral, su respuesta sería afirmativa. Alegarían la amenaza que supone esta vestimenta para la seguridad del país, como ya de forma más adornada afirma el Estado francés en la sentencia, y mostrarían varios ejemplos o argumentos, que a mi humilde parecer, no merecen ser mencionados en el presente artículo.

Por otro lado, tenemos el argumento que yo llamare, “post-moderno”, donde la libertad, es el Derecho estrella, es el centro de todo.
 La libertad de expresión absoluta, la libertad de ejercer prostitución ( y por supuesto la compra del sexo) ,la libertad de vestir como quiera...Y si estamos bajo cero y me pongo una minifalda, ¿Porque no? Soy libre.
La libertad de comprar lo que quiera, y la libertad de vender lo que quiera y por supuesto, la libertad de taparme la cara si quiero. Libertad en todas sus formas y actividades, vaya.
Defendiendo la libertad ante todo, nos creemos tolerantes, nos creemos abiertos y utilizamos la libertad como un adorno para demostrar que somos muy progresistas. Lo vemos como algo moderno.
No quiero negar la importancia de la libertad, ni mucho menos. Por supuesto que creo que el derecho a la libertad es uno de los mayores logros del ser humano, pero opino, que mucha gente, sólo se centra en la libertad al argumentar cualquier hecho, y me gustaría sacar otros Derechos que considero igual de importantes al debate.

Aquel querido tricolor que manifestaban los constituyentes franceses, “Libertad, igualdad y fraternidad”, llevaba otro elemento esencial, que muchas veces, no por casualidad, olvidamos completamente: La igualdad.

Me gustaría analizar esta Sentencia, y el fenómeno del velo integral desde un punto de vista feminista. No tanto analizando la capacidad del Estado, para tomar estas medidas, sino la capacidad del ser humano, de ver más allá de la libertad religiosa.

Sinceramente, considero que la problemática que deriva de la prohibición o no del velo integral, sirve para ocultar la auténtica catástrofe que se desarrolla ante nuestros ojos y que una y otra vez se evita encarar: el sometimiento de cientos de millones de seres humanos, mujeres, a las que determinados regímenes políticos no reconocen sus derechos humanos, civiles y políticos, sin que el resto de la comunidad internacional alce su voz.
¿Es inocente el empeño en que las mujeres tapen su cuerpo y su cabello? En absoluto. Responde a una clara voluntad de sometimiento de las mujeres a los varones y ha respondido a ese propósito en todo tipo de religiones: el cristianismo, el islam y el judaísmo. Contra esa imposición, contra esa exigencia de sometimiento, se han levantado todos los movimientos feministas del mundo. Incluido el mundo musulmán.

Quiero recordar, que nuestras madres, abuelas o tatarabuelas,  hace setenta años debían ir al banco acompañadas de sus maridos, debían dejar el trabajo cuando se casaban, debían taparse la cabeza en sendas ocasiones, y por supuesto, no podían ejercer el derecho a voto.
Fue su constante lucha la que nos saco de aquella situación. Esas mujeres, fueron objeto de burla, desprecio, fueron tachadas de malas madres, de mandonas, de brujas, y sufrieron muchísimo para llegar hasta donde estamos ahora. En este sentido, no me parece tan descabellado como alega tanta gente pedir que en nuestra sociedad se invoque a la igualdad de género a la hora de legislar o tomar medidas. Atendiendo a lo establecido en la sentencia, el Tribunal no lo considera alegable, y su razonamiento es acorde al Derecho. Ello no quita, que podamos olvidar lo difícil que ha sido la lucha por la igualdad, y todo el sufrimiento que ha conllevado, antes de marcarlo como un mero argumento “simplista”.

En cuanto a la alegación del Estado francés del respeto a la dignidad humana, he de decir que en mi opinión, el burka o el niqab, que ocultan completamente el rostro,  niegan la condición de la mujer como ser humano y van contra lo que es propio de una persona, lo que la caracteriza sobre todo lo demás, la identidad.
Aún así, no creo que sea el mayor problema. El mayor problema es lo que esta detrás de eso.
 En un tranquilo y maravilloso viaje que hice con mi familia a  Estambul, hace un par de años, llegue a esta conclusión. Observaba a todas estas mujeres con el velo integral,  por las calles, y veía como llevaban entre dos manos, que ligeramente asomaban de su vestimenta; dos niños, un carrito, biberones, dos mochilas, neceseres, y muchos otros objetos. Mientras tanto, su marido caminaba airoso por delante, sin ningún tipo de preocupación.  El problema no es sólo el taparse la cara o no, el problema es el siguiente: ¿Que papel juega la mujer en el Islam?

Por supuesto no puedo ignorar el argumento estrella de los que critican la prohibición: Las mujeres quieren hacerlo, no están bajo coacciones.
Vuelvo a las preguntas: ¿ No es la religión suficiente coacción?
Sabemos de lo que hablamos. La religión ha sido una herramienta para controlar a millones de masas a lo largo de la historia. La obediencia ha sido su mayor logro, y ¿ su medio? el temor. El miedo a vivir una vida miserable después de la muerte, si no se obedece. Así, invocando a dioses y profetas, existen las mujeres que apoyan y reciben, la mutilación genital en África, con pleno consentimiento, y existen mujeres que deciden tapar al completo su rostro, aún estando comprobados los problemas de salud que causa. Ya que estamos en el artículo de las preguntas, me gustaría que nos preguntáramos si es casualidad que las víctimas ( si, víctimas ) sean mujeres. Opino que hay que negarse a contemplar la polémica del velo integral, como una cuestión exquisitamente multicultural, sin significación de género.
A esto me gustaría añadirle, que cuando se dice que hay que dejar que sean las mujeres musulmanas las que decidan si quieren llevar velo integral o no, es absurdo ignorar lo que dicen los movimientos feministas del mundo musulmán, que siempre lo han considerado como un símbolo de sometimiento de la mujer. Son los  movimientos feministas los que han luchado en todo el mundo por conseguir la equiparación de derechos de las mujeres y los hombres, y gracias a ellos se ha avanzado en el reconocimiento de los derechos de la mujer.
En un mundo donde el movimiento feminista del norte y del sur reclama autonomía, libertad e igualdad para las mujeres, la religión pervive como escenario donde la superioridad del hombre es representada sin crítica.
Por último, me gustaría añadir, que no mantengo la misma postura en cuanto al burkini, o al velo. En mi opinión el bien jurídico protegido debería de ser la identidad. Y ello se vulnera con la ocultación del rostro, no del pelo. Además, la religión Islam, en su más amplia y ajustada interpretación, establece lo siguiente: “El profeta dijo que a nosotras solo se nos puede ver la cara y las manos”.  No debemos olvidar, imposición del velo integral, viene dada de la mano de los más radicales islamistas como los talibanes en Afganistán,  o de la mano de las políticas más extremistas como la de Arabia Saudita, donde las mujeres no pueden salir a la calle sin estar acompañadas de un hombre.
 Los símbolos del sometimiento de millones de seres humanos son lo que son. Para nada una mera demostración de identidad cultural.

Mi mayor miedo es que, en los tiempos que vienen, donde la islamofobia y el racismo aumenta a niveles colosales, el discurso de la teofobia se apodere del discurso feminista, sólo para ir en contra de esta minoría, y aumentar el odio.
 Yo no tengo claro si la prohibición del velo integral surtiría el efecto deseado por parte del colectivo feminista. Lo único que pretendo, es sacar a la luz argumentos aplastados por el discurso progresista moderno. Dejando claro, que no hablo en nombre del feminismo, sino de muchas feministas que defienden esta postura. Aún así, no se es menos feminista por pensar de manera diferente.
Lo que si tengo claro, es que, con vistas al futuro, el movimiento a favor de la educación de las mujeres impulsada por activistas como Malala, debe ser expandido e impulsado en todo el mundo. A mi parecer, ese es el inicio de un gran cambio significante y rompedor.  

Para finalizar, me gustaría decir, que aunque esta argumentación parezca algo radical, y políticamente incorrecta, puede que en un futuro lejano, las jóvenes musulmanas la estudien, y entiendan, que toda esta lucha, todos estos artículos, y todos los discursos que defienden los límites al velo integral, tienen un único e importante objetivo: La igualdad de la mujer, en todo el mundo.   
Magali Moso Urkia



















lunes, 4 de mayo de 2009

"LA NUEVA GRIPE" OTRA VERSION

Con todo respeto, considero que el gran escándalo sobre la influenza porcina que aqueja al país, es una mera maniobra manipulatoria del gobierno para:


1. Desviar la atención de los ciudadanos respecto a los gravísimos problemas que actualmente tiene el país (petróleo, Cananea, presos políticos, desempleo, educación al traste, pornografía infantil y un larguísimo etcétera).


2. Aprovechar la situación para dar la imagen de "unidad" de los diferentes niveles de gobierno.


3. De pasadita, alejar a las masas de la idea de hacer una tremenda concentración el Primero de Mayo, como ya habían anunciado diversas organizaciones políticas y sociales. (Qué casualidad que justito se reinician clases el 6 y de una vez se pasan por las armas primero y cinco del citado mes).


4. Provocar una psicosis colectiva perfectamente aprovechable para las tentativas de intromisión en la vida privada de la gente "incómoda" y en el mismo paquete, el ejército hasta el tope en las calles de las principales ciudades repartiendo tapabocas en los dos sentidos.


5. Echarle tierra a las contradicciones respecto a la vacuna contra el VPH (virus de papiloma humano) que resultó ni tan segura ni tan eficaz, pero eso sí, un negocio redondo que es ya inocultable.

La gripe porcina no empezó hace unos días, como pretenden hacernos creer, y menos en la ciudad de México. Al menos en Xalapa, Ver., hace aproximadamente un mes, a raíz de la contaminación de las Granjas Carroll en el Cofre de Perote, inició, ésa sí, una epidemia en La Gloria que costó la vida a más de 20 personas de esa localidad, dadas las condiciones ambientales, de salud y de nutrición de los pobladores; posteriormente, en la misma semana se presentaron cientos (¿o miles?) de casos de cuadros gripales severísimos en la ciudad de Xalapa que se AUTOLIMITABAN en cinco días. Esto ¿qué quiere decir? Que sólo ocasionalmente se complicaron a bronquitis y bronconeumonías, pero que en la mayoría de la población afectada se presentaba como fiebre elevada, rinorrea persistente (secreción nasal), otitis, faringitis severa, inflamación ganglionar cervical, irritación conjuntival, etc. Con y sin tratamiento convencional (antipiréticos, desinflamatorios y aumento en la ingesta de líquidos más reposo), a los cinco días los pacientes se curaron. No se hizo ningún escándalo, a pesar de la cantidad de personas que tuvieron que ser atendidos en clínicas públicas y privadas en la ciudad. Pero sí se ocultaron las corruptelas en torno a las Granjas Carroll y la represión que se dio sobre quienes han denunciado y se han opuesto a tan encomiable empresa gringa que lleva años contaminando la zona.

Por todo ello, me permito proponer las siguientes preguntas para reflexionar:
-¿En qué estudios sesudos se basan las autoridades para decir que es un virus "mutado"?, si sólo tipificarlo con seriedad lleva muchos días de laboratoriales nada sencillos de efectuar. ¿No podría ser simple y llanamente el virus de la influenza porcina de siempre, que ahora y gracias a la vacunación masiva de la influenza humana y aviar cobró fuerza este subtipo, atacando a la especie humana?, situación que ni es nueva ni es letal. De los muertos reportados en la ciudad de México, habría que ver si de veras todos se debieron a este virus, en que condiciones estaban los pacientes, si se les atendió a tiempo... Con todo respeto para los difuntos, 68 muertos en una ciudad de casi 30 millones, ¿es de considerarla como pandemia?


-No es ni con mucho, la primera vez que nuestro país tiene una epidemia por infección viral o bacteriana. ¿Cuándo se la habían tomado tan en serio las autoridades locales y federales? Por ejemplo, sólo en la última década: dengue hemorrágico, enteritis por proteus mirabilis, cólera, hepatitis A, impétigo, riquettsias por piojos (ésta muy reciente)...


-¿Desde cuándo las autoridades sanitarias han actuado con la mínima responsabilidad respecto a la salud de la población? Por citar sólo algunos datos interesantes, el estado de Veracruz ocupa el honroso primer lugar de América Latina en Bruselosis (infección severa derivada de productos lácteos no pasteurizados); es una enfermedad de notificación obligatoria y nunca se lleva a cabo ésta. México es de los países con mayor índice de Leptospirosis aguda y crónica y tampoco se hacen fumigaciones ni controles al respecto (por cierto, también de notificación obligatoria); y ¿qué hay de la Tuberculosis multidrogorresistente que asola al país hace ya varias décadas (aunque sigan y sigan "maquillando" los datos epidemiológicos)?; en fin, podríamos seguir hasta el agotamiento.

A mi modo de ver, esta alarma federal sobre la gripe porcina, se va pareciendo cada vez más al chupacabras salinista o a los "ataques por carta con antrax" del inicio de la era bushiana, ¿recuerdan?
En fin, considero que debemos actuar sobre todo desde una postura reflexiva y serena para no caer en las trampas mediáticas que el Estado ha echado a andar de manera coordinada pero incoherente.


Atentamente
Dra. Patricia de Oteyza
Xalapa,(Veracruz).
_____________________

PD: Va esta información que me llegó, anónima:
"Nunca vi en lo que llevo de vida que cerraran tantos lugares públicos por miedo a una epidemia, da miedo ver como una enfermedad puede poner en pánico a toda la población. No hay vacuna, pero hay medicamentos… me quedé en que iban mas de mil infectados, como 60 muertos pero no todos confirmados por el extraño virus. ¿Cómo empezó todo? Según tengo entendido es un virus asiático que entró a nuestro país por Estados Unidos, donde se registraron 7 casos, y el brote principal ha sido en el DF y en San Luís Potosí. ¿Pero no se supone que es altamente contagioso? si viene de Asia, ¿Por qué no hay una epidemia allá? ¿Por qué en Estados Unidos hubieron solo 7 casos y ninguno murió? ¿Por qué solo en México se dio la epidemia?.
Bueno creo que tendremos que estar al pendiente de los medios de comunicación a ver qué pasa…. ¿¿Pero en serio vamos a creer en ellos?? Cuando han demostrado que mienten, manipulan información y crean grandes historias. La verdad yo prefiero no creerles. A ver, ¿A qué vino Obama a nuestro país?, ¿Por qué no hablan de la anexión del Ejercito Mexicano al Pentágono? ¿Acaso los medios han expuesto como los ejercicios de guerra en los que ahora participa México junto con el ejército estadounidense rompe nuestra neutralidad? O sea… ahora somos enemigos de sus enemigos también!
En fin, pero volviendo a esto de la influenza, creo yo que el miedo y las crisis nerviosas que se están causando entre la población con el miedo a ser infectados por la influenza están fuera de toda proporción. ¿Qué es lo que intenta o quiere nuestro gobierno? ¿Qué sorpresa nos tienen bajo la manga que han creado esta gran distracción? Para poner a su masa gris a trabajar un rato les dejo una teoría muy interesante de Naomi Klein: “La Doctrina del Shock” . A grandes rasgos establece que cuando una sociedad entra en estado de Shock, es más propensa a obedecer y a aceptar las órdenes y acciones de sus gobernantes. Aunque también tener a una sociedad en shock, es buena forma de distraer su atención. Esto viene muy bien explicado en el video":

jueves, 29 de enero de 2009

¿EL FIN DE LA INDUSTRIA MUSICAL?


Este artículo, me dicen, es de Diego Manrique. Me parece muy buena base para un debate necesario. De momento me limito a publicarlo. Si eres musical te va a interesar.
TAN LISTOS, TAN RENCOROSOS:
El ciberespacio está triturando las tiendas de discos: en pocos días, me entero del colapso de varios establecimientos de los que conservaba gratos recuerdos. En Londres, desaparece Sister Ray, que tenía el stock más ecléctico del Soho. Ninguna broma: en cinco años, las 1.500 tiendas independientes británicas han quedado reducidas a la cuarta parte. Resultado: hundimiento de distribuidoras indies como Pinnacle y asfixia para las disqueras modestas, que se plantean dejar de editar singles físicos, su gran baza en un país donde las listas de éxitos son una pasión nacional. Otros desastres. En Nueva York, anuncian para abril la clausura de la megatienda Virgin en Times Square, tan cómoda por sus horas y su situación. Y un amigo de Barcelona me avisa que la cadena Castelló ha presentado suspensión de pagos.

Intentando confirmar esa última noticia, entro en Internet. Efectivamente, estaba cantado: en un año, Castelló ha perdido el 25% de ventas. El futuro de sus 10 tiendas en Cataluña queda en manos de los acreedores, que pueden aceptar una fórmula de continuidad u optar por liquidar las existencias. Pero la búsqueda me lleva a foros donde se comenta la mala nueva y me quedo boquiabierto.

Se supone que Castelló es una institución barcelonesa: en activo desde 1933, hasta tiene la Medalla de Oro de la Ciudad. Dicen que marcó tendencia en la rehabilitación del Raval al reinventar Tallers como la calle de los discos. Sin embargo, en los foros ni siquiera hallas comprensión por la situación de sus 53 trabajadores; más bien, un deleite no disimulado. Existe una guerra abierta entre la industria discográfica y la gran masa que ha decidido que la música debe ser gratuita. Aunque entienda sus motivaciones, me asombran esos pirómanos que celebran todo lo que signifique dificultades para el negocio musical. Aparentemente, piensan que el cierre de Castelló supone noches de insomnio para Teddy Bautista y Alejandro Sanz.

Se declaran melómanos pero parecen creer que la música brota como las setas, sin necesidad de abono monetario. Para ellos, la industria es un dinosaurio que no supo adaptarse a las nuevas tecnologías y se merece todas sus desdichas: que sufra antes de evaporarse. Pueden ir de ácratas pero ejercen de justicieros del mercado libre, corifeos de la Escuela de Chicago.

Así que los foros se llenan de argumentos demagógicos, de gente harta de "artistas que llevan sus fortunas a paraísos fiscales". Algún listo sugiere que vendan discos de "grupos menos conocidos, de esos que no tienen 20 managers robando". También aparecen los sarcasmos: "Que pidan ayuda a la SGAE, que no sabe qué hacer con los millones del canon". En honor a la verdad, hay atisbos de mala conciencia: los que se escudan en que los dependientes de Castelló eran antipáticos y que tenían precios caros.

Para muchos, me temo que caro y antipático es todo lo que cueste por encima de un CD virgen y obligue a desplazarse: puede que nunca hayan entrado en una tienda de discos ni tengan intención de hacerlo. Se han acostumbrado a disfrutar de la música subvencionada.

Sí, sub-ven-cio-na-da por esa minoría que todavía adquiere discos y así mantiene el tembloroso tinglado de empresas que continúan produciendo música, importando, recopilando y promocionando música.

[Quién necesita a esos musiqueros, oigo teclear: no saben que, zas, todo llega mágicamente a la Red]