Mostrando entradas con la etiqueta Rolling Stones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rolling Stones. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de noviembre de 2022

ROLLING STONE: “VIDA Y MUERTE DE BRIAN JONES”

 


Después de tantos años de asumir como buena la versión “oficial”, parece que va cobrando fuerza una tesis inquietante: Brian Jones, guitarra de los Rolling Stones que apareció muerto en el fondo de su piscina,  no murió por  el abuso de drogas, fue víctima de un homicidio  -quizás involuntario- que se ocultó en aras de una versión “edificante”.

Parece bastante asumido que Brian Jones era un músico con mucho talento, aunque las impresiones sobre su personalidad no son tan unánimes.                                                               El guitarrista  dejó a su muerte cuatro hijos y una hija de distintas madres a las que abandonó.

Algunos de ellos han descubierto recientemente la identidad de su padre.

Solo dos de sus hijos crecieron sabiendo quien era su padre, los otros dos fueron dados en adopción y la única mujer que se considera su hija no puede, sin embargo, demostrarlo. Los padres del músico, ancianos residentes en un barrio de Cheltenham no reconocen como nietos a los hijos de Jones.  

Llama la atención el manto de silencio arrojado sobre esta muerte durante  más de cincuenta años.

Su muerte siempre ha sido incluida en la larga lista de los “cadáveres agradables” del rock  y los propios fans de la banda, lo asumimos sin mayores dudas. Parecía evidente que era el “lógico final” para su estilo de vida.

Pero bien entrada la década de los 2000 empezaron a salir a la luz algunas evidencias que permanecían ocultas. Supuestas confesiones en “el lecho mortuorio”, declaraciones “en exclusiva” de su supuesta hija con nuevos datos, artículos escabrosos en los “tabloides” británicos con nuevos testimonios mas o menos fiables…

En su autobiografía Keith Richards quita importancia todas esas especulaciones , aunque no llega a desmentirlas.  

El tema ha sido ya objeto de varios trabajos audiovisuales bastante interesantes como “Stoned,  Rolling Stone original” película dirigida por Stephen Woolley en 2005, “Crossfire Hurricane”, documental dirigido por BrettMorgen en 2012 y ahora  “Rolling Stone:Life and Death of Brian Jones” dirigido por Danny García y que puede verse en Netflix.

La profusión de datos y testimonios que se manejan permiten sospechar que no fue una muerte accidental. Había mucho interés , desde varios frentes,  para presentarla  como algo ejemplarizante: “Joven, una vida de drogas y promiscuidad conduce a esto”.    

 

 


lunes, 14 de junio de 2021

SENTENCIAS

 


Hay ciertas frases que tienden a permanecer en la memoria. Pasa con algunos refranes, con párrafos de algún libro o artículo o con algunas sentencias célebres de esas que tienden a crear las celebridades. A mi me ha pasado mucho con canciones. Tengo grabado a fuego un estribillo de los Rolling Stones: “No siempre puedes conseguir lo que quieres, pero si lo intentas… tendrás lo que te mereces”. 

A Josu Expósito también le obsesionaba esa frase, que podría equiparase a esa otra: “ten cuidado con lo que deseas porque se puede cumplir” que algunos atribuyen a Oscar Wilde y otros a la antigua sabiduría china, pero claro, como a Felix Linares le encanta recordar, “tu ocurrencia más brillante ya la tuvo un chino hace miles de años”, una frase que él escuchó a Manuel Vázquez Montalbán.                                     

El propio Josu era muy aficionado a acuñar frases impactantes: “Todo estará viejo y nosotros estaremos muertos”, “La mentira es la que manda, la que causa sensación. La verdad es aburrida, puta frustración” … Impactante también aquella estrofa de la canción “Heroin” de Lou Reed: “Cuando el ‘mordisco’ empieza a fluir/ me olvido de todo vosotros, peleles de esta ciudad/ y todos los políticos produciendo sonidos dementes/ y todos los cadáveres apilados en el cementerio” … La frase estaba destacada en la portada interior del disco “Rock And Roll Animal” que se publicó en España con esa canción extirpada por la censura. Glorificación y censura: la tormenta perfecta para fomentar el consumo. Otra frase lapidaria es aquella de John Lennon: “la vida es aquello que nos ocurre mientras hacemos otros planes” y aquello que le ocurrió, cuando tenía otros planes, es que lo asesinaron… En “Seaska Kanta” Xabier Lete escribió también unos versos que vuelven a mí con cierta frecuencia, seguramente porque no acabo de aprender ese sabio consejo: “haunditzen zeranean, Ikusiko duzu, isilik egoetak zenbat balio dun” (Al crecer aprenderás la importancia de permanecer callado”. No es fácil saber con exactitud cuando es mejor callar y cuando debes hablar, porque está claro que ese otro refrán: “mas vale un día rojo que ciento amarillo” también tiene lo suyo; mejor decir una verdad desagradable a tiempo que callar y criar una úlcera sangrante… ¿no?      

Los fabulosos discos que Rubén Blades y Willie Colon hicieron a finales de los setenta estaban también llenos de versos con vocación filosófica: “si naciste pa martillo del cielo te caen los clavos” cantaba Rubén en el legendario “Pedro Navaja”. Pero a veces también te pueden impactar mensajes que te llegan de los artistas que menos te esperas. De niño me hacía pensar aquel estribillo de los “Tres Sudamericanos”: “Tres Cosas hay en la vida: salud, dinero y amor. El que tenga esas tres cosas, que le dé gracias a Dios” ¿De modo que eso es todo? ¿Y el que no las tenga? ¿Qué se joda?... Víctor Manuel, en el tema “Un Corazón tendido Al Sol” se mostraba rotundo respecto a la amistad: “se quienes son amigos de verdad, se bien dónde están, nunca piden nada y siempre dan” …                           Termino con una copla popular que solía cantar mucho mi padre, y que podría resumir el espíritu del “blues”: “No creas que porque canto tengo el corazón alegre, que soy como el pajarillo, que si no canta se muere” 


martes, 1 de diciembre de 2015

SOSTIENE RICHARDS

Keith Richards & John Lee Hooker
Sostiene Richards que lo de sus cambios de sangre en Suiza es una leyenda urbana. Un día se le ocurrió gastar esa broma a unos periodistas y hasta hoy.
Sostiene Richards que no esnifó las cenizas de su padre. Las usó para nutrir un roble, aunque eso sí, en el proceso quedaron unos restos en su mano y -casi mecanicamente- las dirigió hacia un orificio nasal.
Sostiene Richards que  tampoco se cayó de ninguna palmera. Era un arbusto en el que se había acomodado cuando le llamaron para comer. Al bajarse se le resbalaron las manos en una rama y cayó dándose un fuerte golpe en la cabeza (que acabó llevándole al quirófano).
Sostiene Richards que el nombre Rolling Stones fue puesto al vuelo. El dueño de un club al que llamaron para tocar preguntó por el nombre del grupo y Brian Jones, agarrando el primer disco que tenía a mano enunció la primera canción que figuraba en el mismo...
Sostiene Richards que aquellos primeros Stones eran una especie de misioneros. Su meta era predicar el Rithm&Blues por Londres y su sueño grabar un disco. Para cuando quisieron darse cuenta un ejercito de chicas enloquecidas les estaban persiguiendo por las calles, llegando a hacerles temer por su integridad física.
Sostiene Richards que Brian Jones no digirió bien la fama. Se convirtió en un gilipollas insoportable y poco a poco el ácido y su falta de disciplina lo fueron alejando de la banda.
Sostiene Richards que la relación entre Brian Jones y Anita Pallemberg (a la que describe como la gran musa de aquellos años) era tormentosa y violenta. En un viaje de los tres a Marruecos Brian acabó en el hospital y el se lio con Anita; "era inevitable". Aunque no se muestra tan comprensivo cuando ella tuvo un lio con Mick Jagger durante el rodaje del filme "Performace".
Sostiene Richards que de pequeño era el "canijo" de la clase y como consecuencia, cada dos por tres le daban palizas. Tuvo que buscarse la vida para sobrevivir en un ambiente tan hostil y eso marcó su caracter.
Sostiene Richards que lleva treinta años sin chutarse y que la heroina es "la seductora más hija de puta" que existe.
Sostiene también que Mick Jagger ha cambiado mucho y que a menudo se comporta como una diva , se convierte en "Brenda". A Jagger y a Bill Wyman los describe como auténticos depredadores sexuales. Para sí mismo dibuja un perfil mucho más dulce en su trato con las mujeres, con las que nunca ha buscado batir records.
Estas y otras muchas cosas sostiene Keith Richards en su autobiografía. La historia de un chico que soñaba con tocar la música de negros americanos que escuchaba en la radio y para cuando quiso enterarse, estaba tocando con ellos.  La historia alucinante de un grupo que pasó de malvivir en clubs de mala muerte a llenar grandes recintos en el plazo de dos años y que han alargado su leyenda hasta el día de hoy, cuando ya rebasan los setenta.
El libro se llama "Vida", sin mas y es que relata una vida realmente intensa. La locura psicodelica de los sesenta. El sueño hippie convertido en pesadilla. Cómo sobrevivir airosos al punk y a la musica disco y todo ello con un hilo conductor fundamental: el amor a la música y en particular a la guitarra, algo que rara vez se plasma en los "biopics" (donde las canciones parece que se hacen solas) y que en cambio ocupa buena parte de las lineas más apasionadas del libro.
Keith acaba de publicar otro disco. Como él mismo dice, a los negros nadie les pide que se retiren del Blues así que...lo tomas o lo dejas baby.  Aunque desmienta una por una todas las fábulas que le acompañan, le encanta ese personaje que él ha diseñado para sí mismo. En el fondo le encanta su fama de canalla y que todos digamos al verlo "Menudo pedazo de cabrón el Keith"
     

jueves, 18 de octubre de 2012

ROLLING STONES/T REX

No soy un amante enloquecido de los purés musicales, pero este me ha parecido genial. El video también.